"Hemos estado trabajando con el gobierno brasileño. Hay muchas ganas por ambas partes, pero también tenemos preocupaciones, que es proteger todo el trabajo que hemos hecho durante estos 18 meses" de la pandemia del Covid-19, dijo la secretaria de Estado Rita Marques.
En declaraciones a Lusa, al margen de la 5ª Conferencia Global sobre Turismo Vitivinícola promovida por la Organización Mundial del Turismo (OMT), que tuvo lugar en la localidad alentejana de Monsaraz, la responsable gubernamental señaló que el reconocimiento de los certificados brasileños es una cuestión "compleja" .
"Se está trabajando en ello, pero ellos tienen varios certificados, no tienen un documento como el que tenemos en Europa, un documento único con un 'Código QR' que garantice cuestiones de seguridad y privacidad", explicó.
El trabajo bilateral pretende encontrar "un registro que favorezca la entrada de estos ciudadanos" en Portugal, "pero siempre salvaguardando las cuestiones de seguridad", subrayó.
"Incluso la propia Comisión Europea viene realizando este trabajo, no sólo con Brasil, sino con otros terceros países, incluido el Reino Unido", dijo.
Según Rita Marques, hay "una cuestión política" y "una voluntad política" bien identificada para que los dos países puedan "reproximarse", pero todavía hay "cuestiones técnicas que hay que definir y resolver".
Además de Brasil, Portugal está "trabajando con todos los terceros países que son importantes" y con los que existe "una fuerte relación comercial, y no sólo comercial", pero sin olvidar las directivas vigentes para los Estados miembros de la Unión Europea (UE).
"Portugal forma parte de la UE, por lo que ha cumplido escrupulosamente con todas las normas y recomendaciones que la Comisión Europea emite en materia de seguridad sanitaria", subrayó.
Consciente de la importancia que tiene Brasil para Portugal en términos de turismo, al haber crecido en 2019 "más de un 10%" respecto a 2018, además de tener "un papel fundamental en la gestión de la estacionalidad" de la actividad turística nacional, el secretario de Estado recordó que, de momento, estos visitantes pueden entrar en el país con un test de coronavirus SAR-CoV-2 negativo.
"Decidimos abrirnos al mercado brasileño presentando el test porque pensamos que debe ser la forma más segura, más eficiente, más eficaz para, cumpliendo las recomendaciones de la UE, abrirnos a mercados importantes, como es el caso del mercado brasileño" , dijo, argumentando que la realización del test "es un mal menor para la experiencia turística" que tendrán estos turistas en Portugal.
Las jornadas de la OMT que finalizaron hoy en Monsaraz, en el municipio de Reguengos de Monsaraz, comenzaron el jueves y fueron promovidas con el apoyo de Turismo de Portugal y de la Cámara del Alentejo.